
Las rocas como el basalto son inmediatamente expuestas a la atmósfera y al clima. En cualquier caso, en seguida que las rocas quedan expuestas en la superficie de la tierra, comienza el proceso de desgaste. Las reacciones físicas y químicas causadas por el contacto con el aire, el agua y los organismos biológicos hacen que las rocas se descompongan. Una vez que las rocas están descompuestas, el aire, el agua y los glaciares transportan pedazos de las rocas a través de un proceso llamado erosión. El agua que fluye es el agente más común de la erosión. Cada año, ríos como el Amazonas, el Mississippi transportan toneladas de sedimentos desgastados y erosionados desde las fuentes de las montañas al océano. Los sedimentos que estos ríos transportan se depositan y continuamente quedan enterrados en los deltas y las llanuras aluviales.
Bajo condiciones naturales, la presión que se crea por el peso de los depósitos más recientes sobre los más antiguos, entierra los sedimentos. A medida que el agua de la superficie fluye a través de estos sedimentos, los minerales como la calcita y la sílice se precipitan fuera del agua y cubre los sedimentos de nuevo. Estos minerales que se precipitan llenan los espacios porosos alrededor de los granos y actúan como cemento, uniendo los granos. La cementación de los sedimentos crea rocas sedimentarias como la piedra arenisca y el esquisto. Para poder ver las rocas sedimentarias, sin embargo, éstas tienen que ser levantadas y expuestas por la erosión. La mayoría de los levantamientos ocurre a lo largo de las placas de los bordes, donde dos placas convergen y causan compresión. Como resultado, vemos rocas sedimentarias que contienen fósiles de organismos marinos (por lo que debieron ser depositados en el suelo oceánico).
Si las rocas sedimentarias o las rocas ígneas intrusivas no salen a la superficie terrestre con el levantamiento o la erosión, pueden quedarse enterradas en la profundidad y quedar expuestas a las altas temperaturas y a la presión. Como resultado, las rocas empiezan a cambiar. Las rocas que han cambiado debajo de la superficie terrestre, debido a la exposición del calor, a la presión y a los fluidos calientes, se llaman rocas metamórficas.
Algunos de los procesos del ciclo litológico, como las erupciones volcánicas, ocurren muy rápidamente, mientras que otras ocurren muy despacio, como el levantamiento de las cordilleras montañosas y el desgaste de las rocas ígneas. Es importante notar que hay múltiples vías en el ciclo de la roca. Cualquier tipo de roca puede ser levantada y expuesta al desgaste y a la erosión; cualquier roca puede ser enterrada y experimentar una metamorfosis. Como Hutton teorizó acertadamente, estos procesos han estado ocurriendo durante millones de años para crear la tierra tal como la vemos hoy: como un planeta dinámico.
Tengo 31 años y por motivos laborales estoy estudiando para sacarme la ESO, muchas gracias por esta entrada me ha sido de mucha ayuda, saludos
ResponderEliminar